Desde Tekeando, con Agitación científica, arrancamos septiembre dando la bienvenida a los dos proyectos seleccionados en la Convocatoria de Ayudas a la creación e investigación para equipos conformados por artistas, científic+s y colectivos sociales 2025.
Las ayudas fueron convocadas con la intención de impulsar procesos desde la colaboración y mirada híbrida de ciencia y arte, aplicados a desafíos ambientales y sociales contemporáneos en la región andaluza, llevados a cabo por equipos de trabajo transdisciplinares. Los proyectos seleccionados contarán con nuestro acompañamiento, a través de encuentros colectivos y mentorías individuales.
PROYECTOS
Los proyectos seleccionados son:
Bajar a tierra. Laboratorio de regeneración invasiva, que tiene como fin codiseñar una estrategia de restauración ambiental innovadora, basada en la gestión estratégica de plantas invasoras y el empleo de bacterias fertilizantes. El proyecto pondrá en práctica una serie de ideas concebidas durante el desarrollo del proyecto artístico El jardín invasor (2018-2025) de Alberto López Baena y Manuel Prados, conformando un equipo interdisciplinar que active conjuntamente conocimientos especializados de los campos de las artes visuales, la jardinería, la microbiología y la permacultura, para afrontar problemáticas ambientales relacionadas con la degradación de los suelos.
Las propuestas que deriven de este trabajo se ensayarán en la finca Catalina, un terreno ubicado en Vejer de la Frontera, Cádiz, en sinergia con la comunidad que lo sostiene y estableciendo vínculos con otros colectivos sociales del territorio.
SKINCARE: Meditaciones para un futuro extremófilo, es un proyecto de La Cuarta Piel, ubicado en la intersección entre arte, ciencia y tecnología, que pretende reafirmar la simbiosis entre humanos, salinas e inteligencias artificiales. Las Salinas de la Esperanza, en Cádiz, son un ecosistema antropogénico, donde cada invierno el agua del mar es conducida a través de una red de balsas para extraer sal. El objetivo es recoger los testimonios de agentes directamente implicados en los procesos de las salinas, mediante acercamientos de interés común, en los que SKINCARE ofrezca también su propia mirada. De este modo el proyecto y la inteligencia artificial se alimentan de nuevos imaginarios y narrativas colectivas que sugieren futuros ficticios inspirados en experiencias reales y en primera persona.
MEDIACIÓN
Desde Tekeando acompañaremos a las propuestas a través de encuentros colectivos y mentorías individuales. En estas sesiones pretendemos conversar y trabajar sobre el estado y desarrollo de los proyectos, aprendizajes y dificultades, a la vez que compartir herramientas y metodologías que ayuden con el desarrollo de los procesos colaborativos y en sus articulaciones con los agentes implicados. También desde la mediación acompañaremos la preparación de la activación pública y la elaboración de la memoria final, requeridas ambas en la convocatoria.
RECURSOS
- Anuncio en BOUNIA
- Resolución definitiva
- Relatoría del proceso de selección (próximamente)