Tekeando inicia en septiembre de 2018, “Videojuegos, tik tok y memes: El día que nos enrollamos con las tecnologías”, un programa de intervención social con perspectiva de género activa que fomenta un abordaje integral de la prevención de conflictos en contextos educativos y de ocio.
El programa articula una serie de acciones formativas y talleres vivenciales en diferentes institutos de educación secundaria y centros cívicos de la ciudad de Sevilla, en los que la tecnología, en general, el aprendizaje y uso de videojuegos, memes y otras herramientas de construcción de narrativa audiovisual, en particular, sirven de medio para abordar la prevención de conflictos.
El presente programa tiene lugar en Sevilla a lo largo del curso 2018-2019.
En la primera fase hemos desarrollado, con jóvenes del CEPR Buena Vista, IES San Isidoro, IES San Jerónimo y del IES ISBILYA, una serie de videojuegos tipo Play Visit, que nos permiten conocer nuestra ciudad mediante una dinámica tipo gymkana y juego de adivinanzas con preguntas claves del territorio y sus vecinas/os.
La segunda fase ha consistido en un ciclo de charlas y talleres en el IES San Jerónimo para alumnas/os de segundo de secundaria, basado el ciclo en un acercamiento a los memes como artefactos culturales que pueden permitir la detección y expresión de necesidades y emociones (en la adolescencia); hacemos un breve recorrido y contexto por el universo meme, indagamos en las narrativas de los memes que habitualemente usamos y reproducimos, para pasar después a generar y compartir los nuestros propios desde la detección de emociones y necesidades previas.

Participantes
Tekeando
Cristina Domínguez Caro de la Barrera
Macarena Madero Silva
CEPR Buena Vista, IES San Isidoro, IES San Jerónimo y del IES ISBILYA
Colaboración especial
Lucía del Moral Espín
OBJETIVOS PRINCIPALES
– Explorar el contexto del juego y del videojuego como espacio para la creación, la experimentación, el aprendizaje y la reflexión y como ámbito especialmente propicio para el trabajo cooperativo y la confluencia entre distintas disciplinas.
– Mostrar diferentes prácticas que ponen en el centro del videojuego la conciencia social: Bordergames, Arsgames, Juegos del Común, etc.
– Aprender a re-construir las subjetividades dominantes mediante la creación y re-creación de identidades y narrativas digitales.
– Facilitar herramientas emancipatorias y respetuosas en el uso de las TIC’s.
REFERENCIAS Y ENLACES DE INTERÉS
El título de este proceso es un guiño al proyecto «El día que me enrollé con la tecnologías» del colectivo donestech. Más información del colectivo y sus propuestas en https://donestech.net
https://www.tiktok.com/es
https://www.traficantes.net/libros/guerra-de-memes
